LA PALABRA CRISIS
Asusta, aterra al pequeño comerciante y al ciudadano de a pie, que no sabe lo que le espera.
El politico la usa como arma arrojadiza a su adversario y el gobierno no quiere ni oir hablar de ella, no vaya a ser que se le acabe el chollo...
Las multinacionales y grandes empresas se frotan las manos con ellas, haciendo
elucubraciones y ajustando sus plantillas hacia un nuevo modelo de empresa, mas solvente, con menos gastos y menos compromisos con el trabajador.

Para estas grandes empresas es estupenda la palabra crisis, así pueden recortar gastos y empezar a echar a la calle a los trabajadores mas añejos o mas nuevos, segun les interese.
Cuando hay beneficios nadie, salvo los grandes ejecutivos y directivos, salen ganando, pues está claro que nunca reparten las ganancias con el resto de trabajadores ni repercute en el ciudadano de a pie, abaratando los productos que tan buenos beneficios ha dado.

En cambio cuando las cosas van mal, todos nos tenemos que echar a temblar, pues puede salpicar a cualquiera la mala gestión de la empresa o de las empresas satelite que toda buena empresa grande tiene orbitando a su alrededor.
LA PALABRA CRISIS SOLO SIRVE PARA HACER REAJUSTES EN LA ECOMOMIA DE MERCADO.
Estoy convencido que han diseñado un nuevo modelo de capitalismo y este pasa por abaratar el sueldo de los trabajadores, creando y fomentando mas competitividad y un odio visceral por tu propio compañero de trabajo.

Fijate lo que está pasando, todo el mundo tiene miedo de gastar dinero, cuando hace solo unos meses viviamos en la bicoca, derrochando y comprando innecesariamente de todo lo que nos daba la gana, pues así se nos ofrecia el mercado, marcandonos unas necesidades para estar a la altura de los demás.
Ahora que hay miedo, la gente se lo piensa dos veces en gastar innecesariamente y esto repercute es esas empresas que nos ofrecian paraisos de detalles y complementos a nuestra aburrida vida.
Es el sector mas perjudicado, de momento y despues del de la costruccion, ante la palabra crisis, y es porque la gente no se atreve a renovarse su automovil o simplemente cambia de habitos y ahora va en trasporte público, pues todos sabemos que el coche, muchas veces, es un lujo.
El nuevo modelo de mercado capitalista esta bajo presion, y de una vez por todas ha de hacer caso a las pruebas evidentes de que esto no funciona, empezando por los desequilibrios salariales entre la poblacion y acabando con el respeto fundamental hacia el medio ambiente, así que han de tomar una decision drástica en lo que
concierne a la mobilidad de las personas.

EN POCOS AÑOS SE VA A PASAR DEL MODELO DE COCHE A GASOLINA A UNO MAS ECOLOGICO, COMO EL ELECTRICO O SIMILAR.
Así que el cambio está en marcha y el proceso es dificil, pues supone demasiado dinero en todo el mundo y por parte de todos, empezando por las petroleras que verán mermadas sus arcas monetarias para dar paso a otro sistema de locomoción.

Pero aqui no acaba todo. El nuevo modelo nos hará carne de cañon a todos, incluidos los especialistas y los currantes con experiencia, pues al sistema esto le da igual, incluso incomoda tanta experiencia y es necesario hacernos debiles ante el mercado laboral.
Ya sabes, cuanto mas miedo tengas de perder tu trabajo, mas trabajarás, mas rendirás y mas sumiso a todo lo que te digan estarás.
La palabra crisis es efectiva para el empresario y nos deja a disposición de las ondas bursatiles del momento, despidos mas baratos y salarios de pena, eso si, todos igual por el estilo, para que nadie se queje.

Se está transformando la sociedad y la manera de hacer negocios, y en las grandes ciudades estamos a merced de las nuevas tendencias, pues la industria se está desplazando primero a las afueras de las capitales y segundo a otros paises donde poder pagar menos por una mayor producción, esto quizas haga disminuir la inmigración, pero acentuará el odio racial de nuevo, pues ya sabemos que por estos lares somos muy racistas y cuando la cosa empeore, no consentiremos que uno de fuera tenga trabajo y tu no.

Se lo estan montando fenomenal y lo mas jodido es que nosotros, los que nos encontramos en una franja de edad laboral media, osea, entre los 25 y 45 años tenemos el futuro complicado, o mas bien indeciso, pues si empiezan a caer los modelos de trabajo y cotizacion, está claro que repercutirá en nuestras jubilaciones y nuestras condiciones de vida cuando seamos viejos.
Mirando y anlizando con lupa la situacion, se podria decir que la CRISIS actual es como cuando nos vendieron la moto con lo de la GUERRA, que si era para protegernos y para acabar con el terrorismo, OTRA MENTIRA MAS, como bien se ha comprobado cuando observas las cosas con perspectiva, y la situacion actual es identica, nos engañan con lo de la crisis pensando que todo esta fatal, y lo que estan haciendo es una reestructuracion del mercado laboral que solo les conviene a los grandes accionistas y los dueños de las grandes empresas.

A estas alturas es mejor no creerse nada y guardarse un AS en la manga por lo que pueda pasar, preparate para el cambio cambiando tu mentalidad hacia los que nos gobiernan, y entre todos, como siempre, tendremos la fuerza necesaria para reconducir la situacion, sin vernos obligados a que nos exploten de por vida y pagar por todo lo que ellos se inventen para vivir dignamente.